A quí les dejo algunas fotos tomadas en el panteón municipal de San Miguel Atlautla.

La flor de cempasúchil es conocida en otros lugares como cempazúchil, cempoal y chant, su nombre científico es tagetes erecta. ¿Sabías que la flor de cempasúchil es utilizada como repelente de insectos?. Esta flor es originaria de nuestro país México y es cultivada prácticamente en todos los estados de la República Mexicana. Su temporada es en octubre aunque bajo condiciones artificiales puede cultivarse todo el año. Con más usos esta flor puede llegar a ayudarnos en dolores del estómago… pero esa información será motivo de otro artículo.

Con aroma a Día de Muertos, paso este 2 de noviembre la gente del pueblo de San Miguel Atlautla. El “incienso de copal” simboliza el paso de la vida a la muerte, el humo le da un entorno mágico invita a dejarse acariciar por sus brazos. Los antiguos Mayas utilizaban el copal en sus ceremonias religiosas. En algunos lugares de México se tiene la creencia de que el “incienso de copal” purifica las energías de un lugar y de las personas que lo respiran.

Esta foto la he colocada porque me parece altamente simbólica. Observen por unos segundos la parte de arriba de la foto, nubes, cielo, horizonte… ahora observen la parte de abajo tierra, tumbas, flores… sin duda la línea entre la vida y la muerte es muy delgada. Hoy nos encontramos leyendo, estudiando, trabajando, creando, cuidando… mañana quizás no.
Un abrazo a todos los usuarios del Blog de San Miguel Atlautla y una cordial invitación para que envíen sus comentarios y opiniones, para enriquecer la información y dar mayor realce a las tradiciones no solo de nuestro hermoso San Miguel Atlautla, sino además de nuestro Querido México.
Me gusta:
Me gusta Cargando...